Esta
organización americana dispone de un sistema de clasificación
de este tipo de peligrosidad, por el que se establecen los siguientes
cinco niveles de riesgo:
Nivel 0
Materiales que son
normalmente estables incluso en condiciones de exposición
al fuego y que no son reactivos con el agua.
Nivel 1
Materiales que son
normalmente estables pero pueden convertirse en inestables a elevadas
temperaturas y presiones o que pueden reaccionar con agua con
algún desprendimiento de energía no violento.
Nivel 2
Materiales que son
normalmente inestables y pueden generar reacciones químicas
violentas pero no explosivas. Incluye materiales que pueden reaccionar
con rápidos desprendimientos de energía a temperaturas
y presiones normales o violentamente a temperaturas y presiones
altas. También incluye aquellos materiales que pueden reaccionar
violentamente con el agua o pueden formar potenciales mezclas
explosivas con la misma.
Nivel 3
Materiales que por
ellos mismos son capaces de detonar, descomponerse o reaccionar
explosivamente pero requieren un aporte energético inicial
significativo o deben ser previamente calentados en condiciones
de confinamiento. Incluye materiales que son sensibles térmicamente
o a impactos mecánicos a temperaturas y presiones altas
o que pueden reaccionar explosivamente con agua sin precisar calor
o confinamiento.
Nivel 4
Materiales que son
capaces de detonar, descomponerse o reaccionar explosivamente
a temperaturas y presiones normales. Incluye materiales que son
sensibles a puntuales aportes energéticos térmicos
o mecánicos.
Este sistema de
clasificación se aplica legalmente en aquel país
para la identificación de la peligrosidad de las sustancias
envasadas. De acuerdo con el código 704 M (NFPA), la simbología
de seguridad utilizada se muestra en la figura 5, en donde se
aporta información, además de la reactividad química,
sobre la inflamabilidad, toxicidad, y en particular sobre el carácter
oxidante o la reactividad con el agua. En los manuales de la NFPA
se encuentra una amplia relación de sustancias con sus
correspondientes niveles de peligrosidad. |