Consejos
para restaurar una fachada:
- Pida presupuestos
a varia empresas.
- Solicitará permiso para la instalación de andamios.
- Solicitará permiso para la instalación de andamios.
- Puede que pueda realizar los trabajos mediante técnicas
de trabajo vertical, solicite presupuestos.
Si
va a usar revocos exteriores:
Los revocos son
adecuados para su aplicación en superficies planas de cualquier
naturaleza, como cal, cemento, yeso, placas de cartón de
yeso, tableros.
- Antes de aplicar un revoco es preciso retirar cuidadosamente
papeles viejos que puedan tener las paredes, partículas
sueltas y restos de pinturas y de colas.
- Hay que utilizar una imprimación acrílica de fachadas
al agua (extiéndala con una brocha o rodillo). Este tratamiento
mejora la aglomeración de los fondos arenosos y la adherencia
del revoco.
- El yeso, las placas de yeso y tableros de DM se tratan con imprimación
acrílica de fachadas para mejorar su adherencia.
Tipos.
- Puede elegir entre
varias posibilidades a la hora de revocar sus paredes.
-Revoco rayado:
consiste en una pasta rayable sintética que contiene arena
natural. Una vez que ya se tiene la pared preparada e imprimada,
hay que aplicar con la llana la masa de un espesor determinado
por el tamaño del grano. Cuando todavía está
húmeda se debe trabajar con la llana de plástico
o de madera, dejando que los granos de arena marquen tramas en
la masa. Puede hacer los dibujos que quiera (círculos,
líneas, etc.), lo importante es que la pared tenga un dibujo
homogéneo.
-Revoco rugoso o picado: se trata de una pasta sintética
al agua, sin arena, que se aplica con llana, rodillo o pistola.
El revestimiento rugoso o picado contiene más agua que
la pasta rayable y se extiende en una capa más fina. Mientras
ésta todavía está húmeda hay que darle
textura utilizando herramientas como: llana, paleta, cepillos,
rodillos de esponja gorda, rodillos de goma, etc.
Consejos.
- Es muy importante agitar bien cualquier tipo de revoco antes
de su aplicación.
- En el caso de que su aspecto sea demasiado consistente, conviene
añadir un poco de agua a dicha mezcla.
- Hay que cerrar bien los envoltorios abiertos para que no se
queden duros.
-Para evitar que se resequen, un buen sistema es añadir
una capa de agua a la masa lo antes posible. |