Se
emplea con éxito la investigación aeromagnética
para descubrir ciertas estructuras plegadas que presentan cierta
perspectiva para la investigación de los yacimientos de
petróleo y gas.
La investigación aeromagnética se hace a escala
1/1000.000-1/1500.000.
La altitud del vuelo y las distancias entre las líneas
de vuelo constituyen los principales factores variables de la
investigación aeromagnética. El aumento de altitud
de los vuelos conduce al incremento de la anchura de la banda
bajo estudio, pero también a la disminución de la
intensidad del campo de los objetos locales.
Las zonas de contactos
de las rocas con diversas propiedades magnéticas se detectan
según los resultados obtenidos en la investigación
aeromagnética, como zonas de variación de la intensidad
del campo magnético. La presencia de indicios de mineral
en la zona de contacto se detecta gracias a su contenido elevado
en minerales ferromagnéticos.
Si se dispone de resultados preliminares la investigación
aeromagnética de elevado rendimiento a escala 1/50000,
sustituyendo al trazado sobre el terreno a la misma escala.
Visto su alto rendimiento
y bajo precio de ejecución, la investigación aereomagnética
debe utilizarse para orientar los demás trabajos de investigación
con el fin de hacerlos más eficaces. Por este motivo resulta
razonable ejecutar habitualmente la investigación aereomagnética
(así como la investigación aereoradiométrica)
antes de efectuar la cartografía geológica y la
investigación minera con ayuda de los métodos terrestres,
tratando de concentrar los efectos en las regiones con mayores
perspectivas según los resultados de la aereomagnetrometría.
|