|
Este ensayo consiste en oprimir una bola de acero
endurecido contra una probeta. De acuerdo con las especificaciones
de la ASTM (ASTM E 10), las estipulaciones de las cuales se siguen
aquí, se acostumbra usar una bola de 10 mm y una carga
de 3000 Kg, para metales duros, 1500Kg para metales de dureza
intermedia y 500 Kg para materiales suaves.
Hay disponibles
varios tipos de máquinas para hacer este ensayo; pueden
definir en cuanto a : el método de aplicación de
la carga ( presión de aceite, tornillo propulsado por engranes,
pesas con palanca),método de operación (manual,
fuerza motriz), método de medición de la carga (pistón
con pesas y calibrador bourdon, dinamómetro, pesas con
palanca ), y tamaño ( grande y pequeño).Este tipo
de ensayo puede realizarse en una pequeña máquina
universal de ensaye mediante el uso de un adaptador adecuado para
sujetar la bola, asi como las máquinas especiales diseñadas
con este propósito.

Los aspectos principales de una típica
máquina de Brinell de ensaye de operación hidráulica
se ilustran en el dibujo; la probeta se coloca sobre el yunque
y
se eleva para establecer contacto con la bola. La carga se aplica
bombeando aceite al cilindro principal, el cual fuerza el pistón
o émbolo hacia abajo y oprime la bola contra la probeta;
el émbolo lleva un ajuste pulido de modo que los efectos
fricciónales son usualmente despreciables. El calibrador
bourdon se usa solamente para indicar aproximadamente la carga
y cuando se aplica la carga deseada, la pesa equilibrante de arriba
de la máquina es izada por la acción del pequeño
pistón lo cual garantiza que no se aplique una sobrecarga
a la esfera.
Se requiere que la bola este dentro de 0,01 mm
de diámetro nominal de 10 mm; esto es necesario para obtener
resultados concordantes con máquinas diferentes. Al usarse
sobre aceros muy duros se requiere que la bola no sufra un cambio
permanente de diámetro de más de 0,01mm; por esto
las bolas de carboloy (carburo de tungsteno) se usan frecuentemente
para el ensaye de los aceros más duros.
En el ensayo normal el diámetro de la indentación
se mide usando un microscopio micrómetro que lleve una
escala transparente grabada en el campo visual; la escala tiene
divisiones correspondientes a 0,1 mm y las mediciones se hacen
por estimación, hasta cuando menos 0,02mm. El diámetro
se toma como promedio de dos lecturas tomadas a 90º una de
la otra, aunque aveces la profundidad de la indentación
se mide por medio de un indicador calatular fijado al émbolo
y accionado por un arco que se mantiene pegado a la superficie
de la probeta.
Para realizar un ensayo por este procedimiento
la superficie de la probeta de be ser plana y estar razonablemente
bien pulida; de otra manera se encontrarán dificultades
al hacer una determinación exacta del diámetro de
la huella. En el ensayo normal, la carga completa se mantiene
por un mínimo de 15 segundos para los metales no ferrosos,
y de 30 segundos para los metales más suaves, y después
de este intervalo la carga se retira y se mide el diámetro
de la huella hasta 0,02mm más cercano con el microscopio.
Sin embargo, frecuentemente se usa un intervalo de 30 segundos
para los no ferrosos y uno de 60 segundos para otros metales.
El material de la probeta queda permanentemente deformado hasta
una distancia apreciable debajo de la superficie de la huella.
Si una indentación se hace demasiado cerca del borde de
la probeta, éste puede ser demasiado grande y asimétrico;
si se hace demasiado cerca de uno anterior, puede resultar demasiado
grande debido a la carencia de superficie material sustentante
o demasiado pequeño debido al endurecimiento por trabajo
del material por la primera indentación.
El número de dureza de Brinell es nominalmente la presión
por área unitaria (Kg x mm2), de la huella que queda después
de retirar la carga; se obtiene dividiendo la carga aplicada por
el área de la superficie de la huella, la cual se supone
esférica. Si P es la carga aplicada (Kg), D es el diámetro
de la bola de acero (mm), y d es el diámetro de la huella
(mm), entonces el número de dureza de Brinell=carga sobre
la bola/área indentada = 2P/ ( D(D-(D2- d2))1/2) .
|