Una
de las alternativas de manejo que pueden incrementar el transporte
de polen compatible por parte del agente polinizador es la "polinización
controlada", utilizando un dispensador de polen.
El dispensador es un dispositivo que se fija
en la entrada de la colmena, y está construido de manera
tal que las abejas que salen están forzadas a atravesarlo.
El polen es colectado en forma manual y colocado en el dispensador,
de esta forma, las abejas dejan su colmena llevando gran cantidad
de polen sobre su cuerpo.

Si bien los resultados han sido inconsistentes, uno de los factores
que más influyeron en los mismos fue la calidad del polen
utilizado. En este aspecto se ha avanzado mucho, fundamentalmente
en la técnica de recolección, procesado y almacenaje
del polen para luego ser utilizado en los dispensadores. Es así
que prácticamente no existen diferencias en el porcentaje
y calidad de frutos producidos con polen directamente colectado
de flores y el proveniente de cargas lavadas y pulverizadas.
Por otro lado, los alentadores resultados obtenidos por Diclow
y col. (1984) con respecto a la cinética de las transferencias
abeja-abeja y el grado en el cual la efectividad de la polinización
controlada puede ser incrementada, imponen la evaluación
de esta técnica como una alternativa concreta de solución
a los problemas que se presentan durante la etapa de polinización.
Si bien el dispensador de polen ha sido escasamente evaluado
para la producción de semilla híbrida de girasol,
ensayos realizados en la Estación Experimental INTA-FCA
de Balcarce arrojaron resultados altamente promisorios. Los autores
obtuvieron a partir de un diseño original resultados alentadores
durante 3 años de experiencia en condiciones controladas.
No obstante la tecnología aún presenta algunos
inconvenientes en condiciones de gran cultivo que limitan su adopción.
|