Definición
de ola del mar.
Olas
son ondulaciones de la superficie del agua.
Causas de
las olas.
1. El viento. Transmite
parte de su energía a la superficie del agua por rozamiento.
Es la causa principal.
2. Maremotos.
3. Corrientes.
4. Mareas.
5. Erupciones volcánicas.
Mecanismo de acción
del viento en la formación de olas.
El viento da lugar
a la formación de olas por fricción contra la superficie
del agua, de manera que ciertas partículas de agua se aceleran
y montan sobre otras más estáticas y ahí
comienza una pequeña ondulación que, a medida que
el viento le comunica mayor energía, va aumentando convirtiéndose
esta ondulación en una ola.

Si la velocidad
del viento es mayor que la de las olas, se produce trasferencia
de energía a las olas; si la velocidad del viento es igual
no existirá trasferencia de energía y si es menor
serán las olas quienes transfieran energía al viento
empujando por sotavento, lo cual hará que las olas pierdan
energía decreciendo de tamaño hasta anularse.
La traslación
sólo afecta al movimiento ondulatorio y no a las partículas
líquidas que mantie¬nen un movimiento circular y vuelven
a ocupar el mismo lugar (un objeto pequeño flotante mantiene
su posición tras el paso de la ola) (salvo excepciones
como en olas originadas por corrientes o desniveles de agua como
en el Estrecho de Gibraltar).
Tanto la ondulación
como el movimiento circular de las partículas de agua es
superficial y a cierta profundidad las aguas están quietas.
La parte alta de la ola se llama cresta y la parte baja seno.
|