• Levantamientos
cartográficos: Se llevan a cabo en mapas de pequeña
escala (1/200000,1/50000,etc). Se necesita el apoyo de la geodesia
para pasar a superficie plana, será necesario apoyarse
en la fotogrametría.
• Levantamientos
topográficos: Son levantamientos de escalas medias a grandes
(1/5000, 1/100, 1/10 máximo), no es necesario tener en
cuenta la curvatura terrestre y no hemos de recurrir a la geodesia.
Aunque si hacemos un canal o similar de gran longitud, en el que
hay que superponer varios planos es necesario tener en cuenta
la geodesia.
- Levantamientos
catastrales: Se realizan para determinar cómo es la planimetría
de la parcela (1/5000).
- Levantamientos urbanos: Se hace en municipios para que quede
representada la planimetría de cada edificio o solar (1/500).
- Levantamientos para proyectos de ingeniería: Se hacen
en el caso en que tenemos una escala grande y necesitamos una
pequeña, entonces tenemos que hacer nuestro propio plano
(1/1000).
• Aplicaciones
de ingeniería: Se realizan para llevar al terreno lo que
hemos representado en el papel. Se requiere de topografía
para las plataformas petrolíferas, repetidores de televisión,
etcétera.
|