PARTES
DE UNA CIMENTACION POR PILOTAJE
1) Soporte o pilar
: Elemento estructural vertical , que arranca del encepado
2) Encepado : Pieza prismatica de hormigon armado similar a una
zapata aislada , encargado de recibir las cargas del soporte y
repartirlas a los pilotes .
3) Vigas riostras : Elemntos de atado entre encepados . Son obligatorias
en las dos direcciones si el encepado es de un solo pilote . En
encepados de dos pilotes es obligatorio el arriostramiento en
al menos una direccion , la perpendicular a la direccion de su
eje de menor inercia .
4) Fuste del pilote : Cuerpo vertical longitudinal del pilote
. Las cargar son transmitidas al terreno a traves de las paredes
del fuste por efecto de rozamiento con el terreno colindante .
5) Punta del pilote : Extremo inferior del pilote . Transmite
las cargas por apoyo en el terreno o estrato resistente
6) Terreno circundante

Los pilotes pueden
alcanzar profundidades superiores a los 40 mts teniendo una seccion
transversal de 2-4 mts , pudiendo gravitar sobre ellos una carga
de 2000 t .
La eficacia de un
pilote depende de :
a) El rozamiento y la adherencia entre el suelo y el fuste del
pilote
b) La resistencia por punta , en el caso de transmitir compresiones
. Ante posibles esfuerzos de traccion , se puede ensanchar la
parte inferior del pilote , de forme que trabaje el suelo superior
.
c) La combinacion de las dos anteriores
APLICACIONES
El empleo de cimentaciones mediante pilotaje esta
indicado en los siguientes casos :
• Cuando la
carga transmitida por las estructuras no puede ser distribuida
en el terreno de forma uniforme mediante el empleo de sistemas
de cimentacion directa como zapatas o losas .
• Cuando el nivel del firme no puede ser alcanzado de forma
sencilla o se encuentra a gran profundidad
• Cuando los estratos superiores del terreno son poco consistentes
hasta cotas profundas , contienen gran cantidad de agua o bien
se necesita cimentar por debajo del nivel freatico
• Cuando se prevea que los estratos inmediatos a la superficie
de cimentacion pueden determinar asientos imprevisibles de cierta
importancia
• Si se quiere reducir o limitar los posibles asientos de
la edificacion
• En presencia de grandes cargas y concentradas
• Si las distintas capas superficiales de los terrenos pueden
sufrir variaciones estacionales como hinchamientos , retracciones
, etc...
• En edificaciones sobre el agua.
|